top of page

Patricia del Río: "Recibir el premio Cebek Emprende marcó nuestra trayectoria" - Premio Emprende 2020

En esta entrevista, hablamos con el equipo de Mikrobiomik, una startup pionera en el desarrollo de medicamentos basados en microbiota intestinal en Europa. Desde su fundación en 2018, la empresa ha afrontado grandes retos, desde la financiación a largo plazo hasta la validación científica de su innovador tratamiento.


Ganadores del premio Cebek Emprende en 2020, nos cuentan cómo este reconocimiento impulsó su crecimiento, pasando de un equipo de cuatro personas a liderar ensayos clínicos en hospitales de toda España. Además, comparten su visión sobre el emprendimiento, los desafíos de innovar en el sector farmacéutico y los consejos para quienes sueñan con lanzar su propio proyecto.




1.       ¿Cómo nació la idea de tu startup y cuál ha sido el mayor reto hasta ahora?

Mikrobiomik se fundó en 2018, después de que unos intrépidos profesionales relacionados con la industria biotecnológica y farmacéutica de Bizkaia, se reuniesen y decidiesen explorar el ámbito de la microbiota. La inspiración les surge cuando conocen de la existencia del primer banco de heces instalado en Estados Unidos, “Openbiome”.


Es difícil definir solo un reto, cada año y cada hito conseguido conllevan por detrás un gran esfuerzo y dedicación. Quizá uno de los mayores retos de Mikrobiomik, es ser los pioneros en desarrollar un medicamento basado en microbiota intestinal en Europa, al ser innovadores nos toca abrir camino, y para ello es primordial contar con financiación a largo plazo. La investigación y el descubrimiento de nuevos medicamentos requiere de una financiación a largo plazo si se compara con otros sectores como puede ser la tecnología, la creación de plataformas o aplicaciones.


2.  ¿En qué ha cambiado tu empresa desde que ganaste el premio Cebek Emprende?

Fuimos premiados en plena pandemia en el año 2020, en aquel momento no imaginábamos hasta qué punto íbamos a crecer. Mikrobiomik se conformaba de un pequeño equipo de sólo cuatro personas, hoy somos 17 mujeres profesionales, liderando departamentos y proyectos de gran impacto. 


Sin duda, nuestro mayor logro ha sido completar exitosamente el ensayo clínico fase III, un estudio que se llevó a cabo en 21 hospitales de España, con pacientes infectados por Clostridioides difficile. Los resultados confirmaron que nuestro medicamento en investigación, MBK-01, es eficaz y seguro, tanto o más que los antibióticos. Este hito nos acerca cada vez más a nuestro propósito de ofrecer una opción terapéutica innovadora para miles de pacientes que no cuentan con alternativas terapéuticas eficaces.


Recientemente, hemos obtenido la aprobación de la AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios) para iniciar dos nuevos ensayos clínicos en áreas con necesidades médicas no cubiertas: uno para pacientes con diverticulitis recurrente y otro para aquellos con cirrosis hepática descompensada. 


  1. ¿Qué consejo le darías a alguien que está dudando en emprender?

Dar el gran paso para convertirse en emprendedor es un desafío apasionante, pero también complejo. Requiere de valentía, determinación y una mentalidad resiliente. Antes de dar el paso, hay muchas variables a tener en cuenta. El mundo empresarial es altamente competitivo y está en constante evolución. Por ello mi principal consejo es estar preparado para afrontar retos de todo tipo con flexibilidad y una visión estratégica.


La perseverancia, la capacidad de adaptación y el aprendizaje continuo serán tus mejores aliados en el camino. Más allá de los desafíos, el emprendimiento representa una oportunidad para innovar, generar impacto y construir el futuro. Es una vía para desarrollar nuevas tecnologías, crear soluciones disruptivas y contribuir a un mundo mejor. Si tienes una idea que te apasiona, prepárate, rodéate de personas con experiencia y da el paso con determinación. El mundo necesita más emprendedores visionarios.


  1. ¿Qué le dirías a quienes piensan en presentarse al premio pero no se atreven?

El premio Cebek Emprende 2025 es una gran oportunidad para dar visibilidad y reconocimiento a tu proyecto. Más allá del galardón, participar te permite ganar experiencia, fortalecer tu propuesta y conectar con personas clave en el ecosistema emprendedor.


Si tienes una idea o un negocio en marcha, no dejes que el miedo te detenga. Cada paso en este camino es un aprendizaje, y el simple hecho de presentarte ya es un ejercicio de crecimiento. Si no lo consigues a la primera, no significa que no lo logres en el futuro. El emprendimiento es una carrera de fondo, donde la perseverancia y la resiliencia marcan la diferencia.

 


5.   ¿Qué impacto tuvo el premio en tu proyecto y qué oportunidades te ha brindado?

Recibir el premio Cebek Emprende en 2020 fue un gran impulso para nosotros. Fue el primer reconocimiento a nuestro proyecto, y lo recordamos con especial cariño porque marcó nuestra trayectoria. Más allá del galardón, lo más valioso ha sido el continuo apoyo de Cebek, desde sus formaciones tanto para directivos, como diferentes miembros del equipo, y  su labor fomentando el ecosistema emprendedor en Euskadi.  Este respaldo ha sido clave ya que nos ha proporcionado visibilidad en los medios y nos ha acercado a las instituciones locales


Comentarios


bottom of page