“Si me dices que no tienes competencia, ya te puedes ir”: la advertencia sin filtros de Elisabeth Martínez a emprendedores
- iaparicio09
- 29 sept
- 2 Min. de lectura
La inversora y partner de Nuclio Venture Builder alerta sobre los errores más frecuentes en las startups y subraya la importancia del equipo en el éxito empresarial.
Elisabeth Martínez Guardiola acumula más de 15 años de experiencia en el ecosistema emprendedor. Tras una carrera profesional que abarca la industria, la empresa familiar, la multinacional y, finalmente, el sector de las startups, hoy ejerce como socia de Nuclio Venture Builder. Desde esta posición acompaña a equipos en el complejo proceso de transformar ideas en proyectos empresariales sostenibles.
Durante su intervención en Ping Pong Emprendedor, Martínez lanzó un mensaje directo a quienes buscan financiación: “Si en tu presentación dices que no tienes competencia, ya te puedes ir”. Según explica, se trata de uno de los errores más habituales y reveladores en un pitch. “Es la señal de que no se ha hecho un análisis de mercado serio. Siempre existe competencia, aunque esté al otro lado del mundo”, afirmó.
La inversora destaca que el 90% de las startups fracasan en sus dos primeros años, una estadística que, según recuerda, también se cumple en muchas pymes. Para Martínez, la diferencia entre sobrevivir o desaparecer está en la capacidad del equipo fundador para adaptarse, priorizar y ejecutar con realismo.
En cuanto a las claves de un buen pitch, defiende la simplicidad y la claridad: qué producto se vende, a quién va dirigido y quién es la persona que lo impulsa. “El resto suele ser relleno que distrae más que ayuda”, resume.
Más allá de los modelos de negocio o de las métricas, Martínez insiste en que la inversión se decide sobre todo en torno a las personas. “Los negocios se basan en personas. Si el equipo no transmite confianza, no hay inversión posible”, sostiene.
Su mensaje, en definitiva, es un recordatorio para quienes emprenden: el éxito de una startup no depende solo de la idea, sino de la capacidad de quienes la lideran para construir, diferenciarse y convencer en un mercado altamente competitivo.
Comentarios